Inicialmente podemos pensar que la articulación temporomandibular (ATM) y el suelo pélvico son dos sistemas anatómicos sin ninguna relación. Sin embargo, forman parte de un complejo sistema de conexiones musculares, fasciales y posturales que afectan a nuestro bienestar general. En este artículo vamos a descubrir como las disfunciones en una de estas áreas repercuten de manera directa en la otra.
¿Qué es la ATM?
Es la articulación temporomandibular conecta la mandíbula con el cráneo y se encarga de funciones fundamentales como masticar, hablar y tragar. Músculos de esta región como el masetero y los músculos temporales pueden influir en la postura de todo el cuerpo, especialmente en la alineación de la cabeza y la columna vertebral.
¿Qué es el Suelo Pélvico?
Es el conjunto de músculos que encontramos en la base de la pelvis, además de ser crucial para funciones como la continencia urinaria, la función sexual y el soporte de los órganos pélvicos, también desempeña un papel importante en la postura junto con la musculatura profunda del abdomen.
Conexión postural: ATM y SP en sincronía
- El cuerpo humano está formado por diferentes cadenas musculares desde la cabeza hasta los pies haciendo que las tensiones y movimientos de una zona repercutan en otras con las que están conectadas. En este caso, la cadena muscular posterior conecta la musculatura de la mandíbula, la espalda y el suelo pélvico.
- Durante el desarrollo embrionario el suelo pélvico y la boca se forman simultáneamente en la semana 15 de gestación, dando lugar a dos estructuras similares, la membrana orofaríngea y la membrana cloacal. De esta manera, a nivel visual la musculatura del periné comparte similitudes con los músculos que conforman las cuerdas vocales.
- La relación entre la ATM y el suelo pélvico es bidireccional, de manera que cuando uno de ellos sufre alguna disfunción es probable que afecte al funcionamiento del otro y viceversa. La ATM se conecta con la columna cervical y la pelvis con el sacro, por lo que la columna vertebral relaciona de manera directa ambas estructuras.
- Suelo pélvico y mandíbula también están conectados a nivel fascial y el orofaríngeo, el torácico y el suelo pélvico son los pilares diafragmáticos más importantes del cuerpo encargados de la gestión de presiones.
- También comparten inervación común a través del nervio vago.
Esto quiere decir que, si mandíbula y garganta están relajadas, el suelo pélvico también lo estará. En este sentido, una de las patologías que puede aparecer es el bruxismo, un hábito parafuncional oromotor caracterizado por el apretamiento y/o rechinamiento involuntario de los dientes, junto con activación rítmica involuntaria de la musculatura masticatoria. Puede ocurrir tanto por el día como por la noche, si ocurre por la noche se cataloga como un trastorno del sueño. El bruxismo puede producir un estrés mecánico excesivo sobre los dientes y la ATM, lo que puede derivar en desgaste dental, enfermedad periodontal y/o desórdenes articulatorios.
Dependiendo de la duración y la intensidad, puede afectar a la ATM, la columna cervical, y la musculatura de cara y cuello además de mantener el suelo pélvico en estado de tensión.
Otras disfunciones de suelo pélvico que pueden tener su origen a nivel mandibular son el estreñimiento, el vaciado vesical incompleto, la dispaurenia y la vulvodinia.
¿Crees que sufre algún cambio durante el embarazo?
Durante el embarazo los cambios hormonales, los cambios en el ciclo del sueño, el estrés y la ansiedad pueden propiciar aumento de la tensión mandibular y llegar a generar dolor.
Por otro lado, los músculos y los ligamentos de la mandíbula pueden debilitarse durante el embarazo, generando una disminución en la fuerza de la mandíbula. Esto puede hacer que la mandíbula se sienta “bloqueada” y hacer difícil que mueva con fluidez.
Aunque esto no ocurre en todas las mujeres embarazadas, saber reconocerlo a tiempo nos ayudará ponerle remedio.
Mientras llegas al final de este artículo, puedes hacer una prueba para sentir la relación entre la mandíbula y la pelvis:
- Primero aprieta los dientes y percibe si en tu suelo pélvico sucede algo
- Después hazlo al revés, contrae el suelo pélvico y siente si tu mandíbula se tensa.
Cuando acudes a consulta por una patología relacionada con la ATM o con el suelo pélvico, durante la historia clínica tu fisioterapeuta analizará si existe relación entre ambas esferas, para realizar un abordaje integral:
- Fisioterapia de la ATM
- Fisioterapia del suelo pélvico
- Manejo del estrés. El estrés puede ser un factor común que influya tanto en la tensión de la ATM como del suelo pélvico. Es habitual encontrar tanto bruxismo como aumento de tono en el suelo pélvico en pacientes con estrés crónico.
La relación entre la ATM y el suelo pélvico demuestra la complejidad y la interconexión del cuerpo humano. En clínica Sanalia contamos con especialistas en ambas áreas para ofrecer a nuestros pacientes un abordaje integral, que permite ofrecer soluciones efectivas, mejorando la calidad de vida y el bienestar físico.
Para más información, visítanos en Clínica Sanalia en Avd. Retamas 16, Alcorcón, o contáctanos a través de:
¡Te esperamos!