Menopausia: Cómo afecta a tu cuerpo y cómo puedes afrontarla de manera saludable

La menopausia es un proceso fisiológico natural, que muchas mujeres afrontan con temor debido al desconocimiento y la falta de información adecuada. Por eso, en este artículo queremos acercarte al conocimiento de los cambios que tienen lugar en tu cuerpo en este momento.
cambios_cuerpo_mujer_menopausia

¿Por qué cambia nuestro cuerpo en la menopausia?

¿Quieres saber qué podemos hacer para afrontarlos y cómo podemos ayudarte desde la fisioterapia de suelo pélvico? ¡Empezamos!

¿Qué es la menopausia y cuándo ocurre?

La menopausia marca el final de la fertilidad de una mujer, siendo el punto en que deja de tener menstruaciones durante 12 meses consecutivos. La edad promedio de inicio es a los 51 años, aunque puede adelantarse debido a ciertos factores como tratamientos médicos o cirugías.

Fases de la menopausia: perimenopausia y climateiro

Perimenopausia

Es el periodo previo a la menopausia y el primer año tras la última menstruación. Durante esta fase, se producen cambios hormonales que provocan ciclos menstruales irregulares.

Climaterio

Es el proceso de transición entre la etapa reproductiva y la no reproductiva, donde comienzan las fluctuaciones hormonales que causan síntomas como sofocos, alteraciones del sueño y cambios de humor.

¿Cómo afectan los estrógenos a tu cuerpo durante la menopausia?

Una de las principales características de la menopausia es la caída en los niveles de estrógenos, una hormona fundamental para muchas funciones del cuerpo. Durante la menopausia, esta disminución tiene efectos en varios sistemas:

Pérdida de densidad ósea 

Los estrógenos ayudan a mantener la salud ósea. Con su disminución, aumenta el riesgo de osteoporosis y fracturas.

Impacto en el sistema cardiovascular 

El estrógeno tiene un efecto cardioprotector, por lo que las mujeres en la menopausia presentan un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Efectos en el cerebro y el estado de ánimo 

La baja producción de estrógenos puede causar síntomas como sofocos, sudores nocturnos, insomnio, ansiedad, irritabilidad y cansancio.

Por otro lado, los niveles de testosterona también disminuyen en la menopausia. Esta hormona es la encargada de activar y promover el deseo sexual, por lo que bajos niveles pueden afectar a la libido. 

Principales síntomas de la menopausia 

Los síntomas de la menopausia pueden variar de una mujer a otra, pero algunos de los más comunes son:

  • Sofocos
  • Aumento del riesgo de osteoporosis
  • Insomnio
  • Aumento de peso y pérdida de masa muscular
  • Cambios en el estado de ánimo
  • Molestias vaginales

¿Cómo podemos ayudarte a gestionar los síntomas de la menopausia?

La fisioterapia de suelo pélvico es una herramienta eficaz para tratar los síntomas de la menopausia. Algunos de los síntomas que pueden aparecer son:

  • Sequedad vaginal
  • Disminución de la lubricación 
  • Dolor en las relaciones sexuales, conocido como dispaurenia
  • Sangrado postcoital
  • Disminución de la excitación, orgasmo y deseo
  • Irritación, ardor o escozor de la vulva o la vagina
  • Disuria, molestia o dolor al miccionar 
  • Aumento de frecuencia urinaria y sensación de urgencia 
  • Infecciones urinarias de repetición 

Si presentas alguno o varios de estos síntomas, no dudes en consultar con nosotras. En la primera sesión una fisioterapeuta especializada en suelo pélvico analizará tu caso y te explicará las mejores opciones de tratamiento que pueden incluir recursos como la radiofrecuencia, técnicas manuales, vibrador, dilatadores, ejercicios de suelo pélvico y entrenamiento de fuerza. 

Otros tratamientos recomendados

Por otro lado, en este momento es especialmente importante mantener unos hábitos de vida saludable:

  • Alimentación. Los fitoestrógenos que se producen de manera natural en las plantas, pueden actuar como un estrógeno propio en los receptores de nuestro cuerpo. Consulta con nuestra nutricionista cómo regular los efectos secundarios de la menopausia de manera natural. Además, es recomendable una dieta rica en alimentos y proteínas vegetales, cereales integrales, grasas saludables y alimentos ricos en calcio y magnesio. 
  • Ejercicio regular. El entrenamiento de fuerza aumenta la testosterona y ayuda a mantener la masa muscular y la densidad ósea. El ejercicio también ayuda a controlar los síntomas y mejorar el estado de ánimo. Además, es recomendable realizar actividades al aire libre y exponerse al sol.
  • Descanso adecuado y gestión del estrés. Practicar técnicas de relajación ayuda a mantener el equilibrio emocional frente a los cambios hormonales. 

 

¡Estamos aquí para ayudarte!

¿Por qué la fisioterapia es clave durante la menopausia?

En Clínica Sanalia te acompañamos a la mujer en todas las etapas de la vida, desde el embarazo y el postparto hasta la edad madura; ofreciendo en cada caso el tratamiento indicado de manera individualizada. La fisioterapia en la menopausia es una herramienta eficaz para el tratamiento de todas las alteraciones que está sufriendo nuestro cuerpo y conseguir una mejor gestión y disminución de los síntomas. Para más información, visítanos en Clínica Sanalia en Avd. Retamas 16, Alcorcón, o contáctanos a través de: 

 

¡Te esperamos!