¿Qué es el Síndrome de Ovario Poliquístico? Síntomas y soluciones

El Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) es un trastorno hormonal y metabólico que afecta aproximadamente al 12% de las mujeres en edad fértil.
sindrome_de_ovario_poliquistico

Se trata de una condición endocrina compleja caracterizada por alteraciones en la función ovárica, resistencia a la insulina y un desequilibrio en la producción de andrógenos.

¿Qué es el Síndrome de Ovario Poliquístico?

El SOP se diagnostica cuando hay una disfunción ovárica acompañada de otros signos clínicos. Aunque se asocia comúnmente con la presencia de ovarios poliquísticos en ecografía, es importante no confundirlo con un hallazgo aislado. En este caso, el problema principal radica en la alteración hormonal y metabólica que lo acompaña.

Los estudios sugieren que la causa del Síndrome de Ovario Poliquístico puede ser multifactorial. Factores genéticos, ambientales y metabólicos pueden influir en su aparición. Entre los principales desencadenantes destacan:

  • Factores genéticos: predisposición hereditaria en familiares de primer grado.
  • Obesidad y resistencia a la insulina: contribuyen a la disfunción hormonal.
  • Disruptores endocrinos: sustancias químicas que alteran el equilibrio hormonal.

Síntomas del Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP)

El SOP se manifiesta de distintas maneras en cada mujer, pero los síntomas más comunes incluyen:

Ovarios poliquísticos: en la ecografía se observan más de 12 folículos de entre 2 y 9 mm de diámetro y/o un aumento del volumen ovárico. Sin embargo, este hallazgo por sí solo no confirma el diagnóstico.

Hiperandrogenismo: exceso de hormonas masculinas que puede provocar hirsutismo (crecimiento de vello en zonas inusuales), acné persistente, alopecia o aumento de grasa abdominal.

Ciclos menstruales irregulares: las mujeres con Síndrome de Ovario Poliquístico suelen experimentar ciclos anovulatorios, lo que puede dificultar la concepción. Pueden presentar amenorrea (ausencia de menstruación) o oligomenorrea (menos de 9 menstruaciones al año).

Resistencia a la insulina y riesgo metabólico: la resistencia a la insulina es un problema clave en el SOP, ya que contribuye a la alteración hormonal. Se estima que el 80% de las mujeres con SOP en EE.UU. tienen obesidad y el 50% desarrolla síndrome metabólico, aumentando el riesgo de diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.

Diagnóstico del SOP: criterios de Rotterdam

El diagnóstico del Síndrome de Ovario Poliquístico se basa en los criterios de Rotterdam, los cuales indican que se deben cumplir al menos dos de los siguientes tres puntos:

1️⃣ Ovarios poliquísticos en ecografía.
2️⃣ Hiperandrogenismo clínico (hirsutismo, acné, alopecia) o analítico (elevación de testosterona y androstendiona).
3️⃣ Ciclos anovulatorios o irregulares.

Síndrome de Ovario Poliquístico y resistencia a la insulina

Uno de los aspectos más preocupantes del SOP es su relación con la resistencia a la insulina. Esta condición se da cuando las células no responden adecuadamente a la insulina, lo que provoca un aumento de su producción para mantener los niveles de glucosa en sangre. Con el tiempo, esto puede derivar en diabetes tipo 2 y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Además, la hiperinsulinemia contribuye a la sobreproducción de andrógenos, lo que agrava los síntomas del Síndrome de Ovario Poliquístico, como la anovulación y el exceso de vello en zonas inusuales.

Tratamiento del SOP en Clínica Sanalia

Entender sus causas y manifestaciones es clave para abordar el tratamiento de manera efectiva. Si quieres conocer más sobre esta condición y sus posibles soluciones, te lo explicamos en detalle en este artículo.

Uno de los enfoques más efectivos en el manejo del Síndrome de Ovario Poliquístico es la actividad física controlada, ya que mejora la sensibilidad a la insulina y regula los niveles hormonales. En Clínica Sanalia, dentro de nuestra Área de la Mujer, ofrecemos un programa de ejercicio terapéutico diseñado específicamente para mujeres con SOP.

Beneficios del ejercicio terapéutico en el SOP:

  • ✅ Mejora la resistencia a la insulina y reduce la hiperinsulinemia.
  • ✅ Ayuda a equilibrar las hormonas y regular los ciclos menstruales.
  • ✅ Contribuye a la pérdida de peso y mejora la composición corporal.
  • ✅ Reduce los síntomas de hiperandrogenismo, como el acné y el hirsutismo.
  • ✅ Disminuye el riesgo de enfermedades metabólicas asociadas al SOP.

En Clínica Sanalia, contamos con un equipo de profesionales especializados que te acompañarán en un plan de entrenamiento adaptado a tus necesidades y objetivos de salud. Contáctanos:

 

¡Te esperamos! 🩷 📅 Agenda tu cita hoy mismo y comienza a tomar el control de tu salud.