
Si se trata de tu primer parto, es probable que tu idea sobre el dolor provenga de relatos de familiares o amigas. Sin embargo, no se puede saber con certeza cómo será ese dolor hasta que ocurra, por lo que la mejor forma de afrontarlo es con preparación específica para su gestión.
¿Qué es realmente el dolor durante la dilatación por un parto?
El dolor es una experiencia sensorial y emocional subjetiva que solo se percibe si existe conciencia. Es el cerebro quien decide si hay dolor o no, incluso aunque no haya daño en el tejido.
Además, cuando el dolor se prolonga o no se comprende, puede derivar en sufrimiento. En el contexto del parto, esto suele ocurrir cuando no se cumplen las expectativas o la preparación ha sido insuficiente. Una mujer bien informada reacciona de forma más lógica ante el dolor.
¿Por qué duelen tanto las contracciones de parto?
Durante las contracciones se cierran pequeñas arterias dentro del útero, provocando dolores isquémicos al interrumpirse la circulación. Este estímulo doloroso se transmite hasta el cerebro, generando la sensación intensa que caracteriza al trabajo de parto.
Claves para el alivio del dolor durante la dilatación
1. Conocer el proceso de dilatación
Entender qué ocurre en tu cuerpo durante la dilatación es el primer paso para afrontarlo con seguridad. Conocer cada fase del parto ayuda a disminuir el miedo y, por tanto, a reducir el dolor.
2. Liberación de analgésicos naturales
Nuestro cuerpo libera endorfinas y encefalinas, sustancias con efecto similar a la morfina. Estas se producen en el hipotálamo y bloquean la transmisión del dolor al cerebro. Su liberación se favorece en estados de calma y relajación.
Técnicas naturales para aliviar el dolor de las contracciones
Activar el sistema parasimpático
El sistema parasimpático reduce el dolor al estimular la producción de endorfinas. Puedes activarlo cerrando los ojos, generando saliva o reduciendo la frecuencia respiratoria.
Estimulación sensitiva
El dolor y los estímulos táctiles usan la misma vía nerviosa. Si se aplica un estímulo como calor o agua caliente, se puede bloquear la transmisión del dolor, ya que la vía está ocupada.
Movimiento libre de la pelvis
El movimiento pélvico activo durante la dilatación flexibiliza y abre los estrechos pélvicos, facilitando el paso del bebé. Además, el movimiento ayuda a reducir el dolor al distraer el sistema nervioso de la señal dolorosa.
Trabajo en suspensión
Colocarse en suspensión durante las contracciones mejora su eficacia y reduce el dolor al separar el útero del diafragma. Es una técnica sencilla que puede realizarse con ayuda o elementos de sujeción.
Oxitocina: la hormona del parto y del bienestar
La oxitocina se libera de forma natural cuando hay tranquilidad, intimidad o afecto con la pareja. Esta hormona facilita las contracciones y tiene efecto analgésico, al contrario que la oxitocina sintética (administrada médicamente), que no disminuye el dolor.
La importancia de mantener la calma durante el proceso de dilación
El miedo y el estrés activan el sistema nervioso simpático, provocando la liberación de adrenalina, que incrementa la percepción del dolor. Por eso, mantener un entorno sereno, sin interrupciones ni tensión, es clave para un parto más llevadero.
Taller de dilatación en Clínica Sanalia
En nuestro taller, una fisioterapeuta especializada en suelo pélvico te enseñará:
Movimientos para facilitar la apertura pélvica
Posturas eficaces durante la dilatación
Técnicas para aliviar el dolor de las contracciones
La información y una actitud activa favorecen un parto más natural y menos traumático. Cuanto más conoces tu cuerpo y lo preparas, más confianza tendrás durante el parto.
Acompañamiento integral en Clínica Sanalia
En Clínica Sanalia te acompañamos en cada etapa, desde el embarazo hasta el postparto. Nuestro enfoque incluye:
Clases de ejercicio en el embarazo
Fisioterapia prenatal (con masaje perineal y taller de dilatación)
Ecografía 5D para conocer la carita de tu bebé
¡Consúltanos cualquier duda!
¡Te esperamos para cuidarte! 🩷