
Se puede producir una alteración de la pigmentación:
- Las hormonas pueden alterar la producción de melanina, por ello, algunas zonas pueden oscurecerse, como la areola, línea alba (entre el esternón y el pubis) e incluso aparecer vello.
- Otra de las zonas donde puede aparecer es en la cara, llamado cloasma (frente, pómulo, línea superior del labio).
Consejos:
- Extrema limpieza utilizando productos suaves y evitando maquillajes pesados.
- Beber más de 2 litros de agua al día.
- Evitar exposición al sol en estas zonas, y aplicar mucha protección solar.
- Hidratación diaria de la piel. Se deben usar cremas libres de parabenos, disruptores endocrinos y petroquímicos.
Pelo y uñas durante el embarazo
Es un efecto hormonal y puede ser variable en cada mujer. Puede que tu pelo se vuelva abundante y brillante y que no tengas que lavarlo tan a menudo, pero también que se vuelva mate y graso.
En general, durante el embarazo se produce menos caída del cabello y menos vello en piernas pero sí puede aparecer en aumento en el labio superior y patillas. En el caso de las uñas puede que estas crezcan rápidamente, o bien se vuelvan quebradizas y frágiles.
- Nota: después de la lactancia todo vuelve a la normalidad.
- Consejo: usar sujetadores sin aro que no aprieten. Aplicar cremas antiestrías desde el primer día.
- Nota: Esta tensión, irá cediendo a lo largo del embarazo no más allá del 5º mes.
Aparición de arañas vasculares, lunares y verrugas en el embarazo
Son arteriolas dilatadas por acción de los estrógenos. Pueden aparecer en la cara, escote, brazos y piernas. Los lunares pueden aumentar su pigmentación, por la alteración de los estrógenos sobre la melanina. Las verrugas pueden aumentar su tamaño o incluso aparecer algunas en el cuello, axilas y manos. Suelen desaparecer tras el parto.
Otra de las causas que puede producir náuseas/vómitos es que la madre sufre de hipoglucemia, e incluso experimenta mareos, especialmente por las mañanas. Los síntomas suelen mejorar a partir de la semana 12 de embarazo, cuando el bebé ya se nutre desde la propia placenta y ésta ya genera su propia progesterona.
- Consejo: usar sujetadores sin aro que no aprieten. Aplicar cremas antiestrías desde el primer día.
- Nota: Esta tensión, irá cediendo a lo largo del embarazo no más allá del 5º mes.
Prurito: picor en la piel durante el embarazo
Durante el embarazo es frecuente el picor en la piel, especialmente en las mamas, abdomen y muslos. Aunque se piensa que es por la hiperdistensión de la piel, la causa principal es debido a una alteración del hígado a causa de los estrógenos. Es un síntoma inocuo, aunque puede ser algo molesto.
- Nota: Desaparece tras el parto
Consejos:
- La alimentación puede ayudar mucho, te contaremos más en próximos artículos sobre la nutrición en el embarazo
- Usa ropa poco ajustada y fibra de algodón.
- Aplicar cremas hipoalergénicas dos o tres veces al día.
Estrías a causa del embarazo
Las principales causas de las estrías:
- Estímulo hormonal: produce una mayor fragilidad de las fibras elásticas y estas puedan romperse fácilmente.
- Estiramiento de la piel: Es la consecuencia del aumento del tejido adiposo.
- Influencia genética.
Consejos:
- Mantener una buena alimentación y la ingesta de líquido para nutrir la piel.
- Uso de cremas antiestrías dos veces al día. Marcas recomendables: crema antiestrías y reafirmante de ME AND ME Cosmetics, crema antiestrías de TROFOLASTÍN.

Varices durante el embarazo
Las varices durante el embarazo es uno de los síntomas de insuficiencia venosa crónica, mediante una aumento de presión en el retorno venoso. No todas las mujeres sufren de ello.
Causas:
- Aumento hormonal
- Presión del útero sobre la vena cava inferior y vasos ilíacos.
- Trabajar de pie
- Calor local
- Componente genético / anatomía de la mujer
Consejos:
- No permanecer mucho tiempo en la misma postura.
- Al tumbarse, las piernas deberán estar elevadas, por encima del corazón.
- No cruzar las piernas o evitarlo.
- Evitar el sol en las piernas.
- Evitar baños con agua caliente y saunas.
- Evitar ropa ajustada en los miembros inferiores.
- Evitar faja abdominal, pues dificulta el retorno venoso.
- Hacer ejercicio físico: trabajar la musculatura de los miembros inferiores, pues favorece el bombeo de las cenas hacia el corazón.
- Duchas de agua fría de abajo a arriba.
- Evitar los zapatos planos
- No aumentar excesivamente de peso, ya que representa una sobrecarga para el corazón y las venas.
- Uso de medias compresivas para facilitar el retorno.
- El drenaje linfático manual es una de las técnicas mejor empleadas en fisioterapia para aliviar estos síntomas, tanto para síntomas circulatorios como linfáticos.
En Clínica Sanalia te acompañamos en todas las fases del embarazo, antes, durante y después, para ofrecer numerosos beneficios para la salud de la futura madre. La fisioterapia obstétrica en Sanalia ayuda a reducir o eliminar el dolor musculoesquelético, mejora el flujo sanguíneo, y proporciona relajación general, lo que contribuye a un equilibrio emocional estable. Para más información, visítanos en Clínica Sanalia en Avd. Retamas 16, Alcorcón, o contáctanos a través de:
- Correo electrónico: info@clinicasanalia.es
- Teléfono: 91 024 10 02
- Formulario: https://clinicasanalia.es/contacto/
¡Descubre también nuestro servicio de Ecografía 5D y conoce la cara de tu bebé!