
Si has tenido una cesárea o conoces a alguien que ha pasado por este procedimiento, este artículo es para ti. Descubre cómo cuidar tu cicatriz, prevenir adherencias y mejorar la recuperación con fisioterapia especializada.
¿Qué es una cesárea y cómo afecta a tu cuerpo?
La cesárea es una intervención quirúrgica en la que se realiza una incisión en el abdomen y el útero para extraer al bebé. Puede ser programada o de emergencia cuando surgen complicaciones en el parto vaginal.
Según datos de 2022, en España la tasa de cesáreas es del 21,9% en hospitales públicos y alcanza el 37% en los privados, cifras superiores al 15% recomendado por la OMS. Puedes consultar el mapa de cesáreas en España aquí.
Aunque la cesárea es un procedimiento seguro, no deja de ser una cirugía mayor que atraviesa siete capas de tejido, desde la piel hasta el útero. Durante la recuperación, es clave favorecer el deslizamiento correcto de la cicatriz para evitar molestias y problemas en la musculatura abdominal.
Factores que influyen en la cicatrización de la cesárea
No todas las cicatrices de cesárea evolucionan igual. Factores como la alimentación, la edad y la actividad física prematura pueden afectar el proceso de recuperación.
- Nutrición adecuada: una dieta rica en proteínas, vitaminas A y C, zinc, hierro y omega-3 ayuda a la regeneración del tejido.
- Edad y salud general: la cicatrización es más lenta en mujeres de mayor edad o con condiciones como diabetes.
- Carga prematura: levantar peso o realizar esfuerzos excesivos antes de tiempo puede generar adherencias y prolongar la inflamación.
¿Qué son las adherencias?
Son bandas de tejido cicatricial que pueden limitar la movilidad de los órganos y causar molestias como dolor lumbar, sensación de tirantez o problemas digestivos.
Fisioterapia para la cicatriz de cesárea y el suelo pélvico
Muchas mujeres creen que solo el parto vaginal afecta el suelo pélvico, pero los estudios indican lo contrario.
Un estudio publicado en 2013 por Barbosa AM et al. encontró que el 17% de las mujeres que han tenido cesárea presentan incontinencia urinaria dos años después del parto, una cifra cercana al 18,9% de las mujeres que tuvieron un parto vaginal.
Objetivos de la fisioterapia post-cesárea:
- Reducir el dolor y mejorar el aspecto de la cicatriz.
- Evitar adherencias y mejorar el movimiento del tejido cicatricial.
- Prevenir molestias como dolor lumbar o pélvico.
- Recuperar la sensibilidad en la zona abdominal.
- Mejorar la movilidad de la pelvis y la activación de la musculatura abdominal.
- Tratar disfunciones como incontinencia urinaria, diástasis abdominal o dolor en las relaciones sexuales.
Objetivos de la fisioterapia post-cesárea:
- Reducir el dolor y mejorar el aspecto de la cicatriz.
- Evitar adherencias y mejorar el movimiento del tejido cicatricial.
- Prevenir molestias como dolor lumbar o pélvico.
- Recuperar la sensibilidad en la zona abdominal.
- Mejorar la movilidad de la pelvis y la activación de la musculatura abdominal.
- Tratar disfunciones como incontinencia urinaria, diástasis abdominal o dolor en las relaciones sexuales.
¿Cómo se trata la cicatriz de cesárea en fisioterapia?
Los tratamientos pueden incluir:
- Terapias manuales para movilizar la cicatriz.
- Radiofrecuencia y vibración para mejorar la circulación y regeneración del tejido.
- Punción seca y ventosas para tratar adherencias profundas.
- Ejercicios específicos para fortalecer el abdomen y suelo pélvico.
El tratamiento es personalizado y se adapta a cada mujer según su evolución postparto.
¿Cuándo acudir a fisioterapia después de una cesárea?
Lo ideal es realizar una valoración posparto a las 8 semanas tras la cirugía. Sin embargo, en las primeras semanas ya puedes empezar a cuidarte con pequeños gestos que favorecen la recuperación.
💡 Consejos para las primeras semanas tras la cesárea:
- Evita levantar peso o realizar esfuerzos físicos.
- Prioriza una alimentación equilibrada para favorecer la cicatrización.
- Mantén buenos hábitos posturales y defecatorios.
- A partir de la segunda semana, puedes comenzar con ejercicios de respiración y contracciones suaves del suelo pélvico.
Conclusión: la importancia de cuidar tu cicatriz de cesárea
Si has tenido una cesárea, no descuides tu recuperación. Una buena gestión de la cicatriz evitará adherencias y disfunciones que pueden aparecer con el tiempo. La fisioterapia especializada en suelo pélvico es una herramienta clave para mejorar la movilidad, reducir el dolor y fortalecer la musculatura abdominal.
En Clínica Sanalia, te acompañamos durante tu posparto con tratamientos personalizados para una recuperación completa.
¡Te esperamos! 🩷