Cómo disminuir la exposición a disruptores endocrinos

Si ya has leído la primera parte habrás podido comprobar que los disruptores endocrinos forman parte de multitud de productos de nuestro día a día por lo que, deberemos ir sustituyéndolos por otros de manera gradual. Lo más importante será valorar qué cosas podemos ir modificando fácilmente, pero sabiendo que será imposible evitarlos al 100% ya que están presentes incluso en el ambiente. Todos los cambios que podamos hacer para reducir o minimizar la exposición serán beneficiosos para nosotros.

disruptores-endocrinos

En casa:

  • Ventila a diario tu hogar, especialmente después de limpiar o utilizar ambientadores
  • Utiliza productos de limpieza ecológicos o naturales
  • Evita ambientadores sintéticos o con fragancias artificiales
  • Limpia el polvo frecuentemente

En la cocina:

  • Guarda los alimentos en envases de vidrio o acero inoxidable
  • Evita calentar la comida en plástico, aunque ponga que es apto para el microondas todo envase de plástico trasmite disruptores hormonales a los alimentos. Esta transmisión es mayor cuanto más caliente esté y más grasa tenga el alimento
  • Elige alimentos frescos y de temporada
  • Reduce el consumo de alimentos procesados o enlatados, muchos contienen BPA en los revestimientos
  • Lava frutas y verduras con una disolución de 2 cucharadas de vinagre por litro de agua durante 10-15 minutos para eliminar residuos de pesticidas
  • El agua envasada suele contener bisfenoles y ftalatos, lo ideal sería utilizar una jarra filtradora o utilizar un filtro para el grifo
  • Utiliza papel encerado en lugar de film de plástico

Cosméticos y cuidado personal:

  • Revisa ingredientes y evita: 
    • Parabenos: butylparaben, methylparaben
    • Ftalatos: listados a menudo como “fragancia” o “perfume”
  • Cambia tampones y compresas convencionales por copa menstrual, braguitas menstruales o tampones y compresas de algodón 100% natural
  • Utiliza perfumes naturales o aceites esenciales 
  • Elige productos con etiquetas o certificados ecológicos y limita su uso. Algunas marcas de productos de cuidado personal libres de disruptores son: Freshly cosmetics, Weleda, Mádara, Lavera, Münnah natural cosmetics, Matarrania, Dr. Hauschka, Benecos y Me and me. 

Ropa y textiles

  • Lava la ropa nueva antes de usarla, ya que puede contener químicos 
  • Elige ropa de algodón orgánico o sin tratamientos especiales
  • Evita el uso excesivo de productos antimanchas o antiarrugas

Si estás embarazada o tienes niños debes recordar que la exposición a estas sustancias en etapas tempranas de la vida es más sensible:

  • Utiliza pañales y productos para bebé sin fragancias y detergentes ecológicos para el aseo
  • Elige juguetes sin PVC ni ftalatos
  • Evita los parabenos en cosméticos y cremas para embarazadas 

 

Recuerda: no se trata de cambiarlo todo hoy, sino de ir haciendo pequeños cambios sostenibles en el tiempo con grandes beneficios a largo plazo para tu salud hormonal y la de tu familia. Infórmate y consulta siempre con tu profesional de salud si tienes dudas. 

Si tienes dudas sobre cómo los disruptores endocrinos pueden estar afectando a tu salud y a la de tu bebé, o quieres asesoramiento experto personalizado para reducir tu exposición, puedes ponerte en contacto con nosotros en Clínica Sanalia

¡Te esperamos! 🩷