Prolapso de vísceras pélvicas (POP): causas, síntomas y tratamiento eficaz

Una de las disfunciones más frecuentes del suelo pélvico en mujeres es el prolapso de vísceras pélvicas (POP). Quizás hayas oído alguna vez expresiones como “vejiga caída” en boca de tu abuela o tu tía; probablemente se referían a esta condición, que se estima afecta a entre el 40 y el 60% de las mujeres en algún momento de su vida.

La prevalencia del prolapso de vísceras pélvicas (POP) aumenta con la edad, ya que muchas veces transcurre un largo periodo desde que el suelo pélvico comienza a debilitarse hasta que aparecen los síntomas, como la sensación de pesadez o notar un bulto en la vagina.

¿Por qué ocurre el prolapso de vísceras pélvicas (POP)?

El prolapso se produce cuando una víscera pélvica se desplaza de su posición anatómica habitual hacia la vagina. Este descenso ocurre cuando los músculos y ligamentos encargados de sostener los órganos pélvicos se debilitan o se lesionan. Según el órgano afectado, podemos hablar de:

  • Cistocele: prolapso de vejiga

  • Histerocele: prolapso del útero

  • Rectocele: prolapso del recto

  • Uretrocele: prolapso de uretra

  • Enterocele: prolapso de asas intestinales

Factores de riesgo del prolapso de vísceras pélvicas

Cualquier condición que altere las estructuras de soporte del suelo pélvico puede favorecer el desarrollo de un prolapso. Además de músculos y ligamentos, una gran parte del suelo pélvico está compuesta por tejido conjuntivo. Por ello, alteraciones hormonales, una mala gestión de presiones internas o problemas del tejido conectivo pueden influir en su aparición.

Factores de riesgo más frecuentes de sufrir prolapso de vísceras pélvicas:

  • Edad avanzada

  • Obesidad

  • Partos instrumentales

  • Estreñimiento crónico

  • Cirugías como la histerectomía

¿Cómo saber si tienes un prolapso de vísceras pélvicas?

El síntoma más común es una sensación de presión o peso en la vagina, que suele empeorar a lo largo del día. Otros síntomas frecuentes incluyen:

  • Dolor vaginal

  • Dolor en las relaciones sexuales

  • Dificultad para orinar o defecar

  • Estreñimiento

  • Infecciones urinarias recurrentes

  • Dolor lumbar o sacro

¿Tiene solución el prolapso de vísceras pélvicas?

Sí, existen tratamientos eficaces dependiendo del grado del prolapso. Se clasifican en cuatro grados, del I (más leve) al IV (más severo).

  • Grado I y II: El tratamiento conservador con fisioterapia de suelo pélvico es la opción recomendada por las guías clínicas. No se aconseja la cirugía en estos casos.

  • Grado III y IV: Puede requerirse cirugía, siempre acompañada de una mejora en la activación de la musculatura profunda para evitar recaídas. Si la cirugía no está indicada, la fisioterapia ayuda a reducir síntomas.

¿En qué consiste el tratamiento con fisioterapia?

Antes de comenzar, es fundamental una valoración individualizada por una fisioterapeuta especializada en suelo pélvico, que identifique posibles lesiones o cirugías previas que hayan afectado al tejido de sostén.

Objetivos del tratamiento

Los objetivos principales de la fisioterapia para el prolapso de vísceras pélvicas son:

  • Frenar el avance del prolapso

  • Aliviar los síntomas

  • Mejorar la calidad de vida

Ejercicios recomendados

Para lograr estos objetivos, se trabaja en dos frentes:

  1. Mejorar el tono de la musculatura estabilizadora del suelo pélvico.

  2. Ejercicios específicos, como posturas en declive y abdominales hipopresivos, que favorecen el ascenso de las vísceras.

Es un tratamiento que requiere constancia, pero los beneficios en calidad de vida son significativos.

👉 Conoce más sobre los abdominales hipopresivos

El uso de pesarios vaginales

En mujeres que no pueden someterse a cirugía y tienen molestias por la sensación de bulto vaginal, una alternativa es el uso de pesarios vaginales. Estos dispositivos médicos, normalmente de silicona, se colocan en la vagina para sostener la víscera descendida.

Existen distintos modelos según el tipo de prolapso y la anatomía de cada mujer. Su uso requiere higiene y seguimiento para evitar infecciones o molestias.

Tratamiento personalizado en Clínica Sanalia

En Clínica Sanalia acompañamos a la mujer en todas las etapas de su vida, ofreciendo un tratamiento personalizado para el prolapso de vísceras pélvicas. La fisioterapia es una herramienta eficaz para mejorar tu calidad de vida. Además, nuestras clases grupales de GAH pueden ser un complemento ideal para tu recuperación.

 

¡Te esperamos para cuidarte! 🩷