Tratamiento de la endometriosis: el valor de un equipo multidisciplinar

La endometriosis debe considerarse una enfermedad sistémica, ya que sus síntomas varían enormemente de una mujer a otra y el impacto del dolor crónico afecta múltiples áreas de la vida. Por eso, su abordaje debe ser multidisciplinar y adaptado a largo plazo.

Esta patología crónica requiere más que una solución médica puntual: algunas intervenciones deberán mantenerse como parte de tus hábitos diarios.

👉 Antes de continuar, recuerda que ningún dolor de regla debe normalizarse. Si experimentas dolor cada mes, incluso sin diagnóstico de endometriosis, podría tratarse de dismenorrea primaria, la cual también mejora significativamente con un buen asesoramiento. En este artículo te explicamos más

¿Quién debe formar parte del equipo?

1. Ginecólogo especialista en endometriosis

Es el profesional encargado de controlar la evolución de los focos endometriosicos y decidir el tratamiento médico más adecuado:

  • Tratamiento analgésico: antiinflamatorios a demanda para controlar el dolor.
  • Tratamiento hormonal: suprime el ciclo menstrual y frena el crecimiento de focos endometriósicos.
  • Cirugía: indicada en casos graves o resistentes, mediante laparoscopia para eliminar adherencias y focos.

 

**Importante: el tratamiento médico no mejora la fertilidad ni elimina directamente las adherencias, causantes de gran parte del dolor.

 

2. Fisioterapeuta especializada en suelo pélvico

Su papel es clave para mejorar la movilidad de las vísceras pélvicas afectadas por adherencias y reducir síntomas digestivos, urinarios y dolorosos:

  • Técnicas manuales para liberar adherencias pélvicas.
  • Técnicas instrumentales (como radiofrecuencia) para reducir inflamación y congestión.
  • Ejercicios hipopresivos y descongestivos.

Además, trabaja sobre el dolor crónico con:

  • Educación en neurociencia del dolor.
  • Reprogramación del suelo pélvico para recuperar la conexión mente-cuerpo, a menudo desconectada por el dolor prolongado.

 

También mejora la fertilidad al aumentar la movilidad uterina y reducir restricciones en la pelvis.

3. Nutricionista

Una alimentación antiinflamatoria rica en vegetales de hoja verde, antioxidantes y omega 3 puede reducir notablemente la inflamación sistémica.

 

4. Psicólogo

El dolor crónico puede derivar en ansiedad, depresión y una gran carga emocional. El acompañamiento psicológico es clave para gestionar emociones, estrés y mejorar la relación con el cuerpo.

5. Ejercicio físico

El movimiento regular, adaptado y suave, ayuda a:

  • Reducir inflamación sistémica.
  • Mejorar la circulación pélvica.
  • Regular los niveles de estrógenos.
  • Disminuir el dolor y mejorar el estado de ánimo.

Enemigos de la endometriosis: ¿qué debes evitar?

Identificar y reducir estos factores es esencial en el tratamiento integral:

  • Estrés crónico: aumenta inflamación y dolor.
    • Practica movimiento suave, respiración consciente y técnicas de relajación.
  • Dieta inflamatoria: ultraprocesados, exceso de lácteos y azúcar.
    • Opta por una alimentación rica en omega 3 y baja en inflamatorios.
  • Falta de descanso: eleva el cortisol y afecta el sistema inmune.
    • Cena temprano, evita pantallas y crea una rutina de sueño con meditación o lectura.

¿Sufres endometriosis? No estás sola

La endometriosis no se resuelve con un único tratamiento, pero sí puede mejorar significativamente con el acompañamiento adecuado. Apostar por un equipo multidisciplinar es clave para recuperar tu calidad de vida.

Un tratamiento integral puede marcar la diferencia. La fisioterapia especializada en suelo pélvico es una herramienta fundamental para aliviar el dolor, mejorar la movilidad pélvica y trabajar el componente emocional asociado al dolor crónico.

En Clínica Sanalia, te ofrecemos un enfoque completo, humano y personalizado para acompañarte en tu proceso.

 

¡Te esperamos para cuidarte! 🩷