
A lo largo de toda la gestación, nuestro cuerpo se somete a multitud de cambios biomecánicos para adaptarse al progresivo aumento de peso. Algunos de los cambios posturales que se producen son los siguientes:
- Aumento del volumen abdominal: la distensión de la pared abdominal inhibe la musculatura dificultando su activación.
- Aumento de la presión sobre el suelo pélvico: el peso continuo del útero sobre la vejiga recae directamente sobre esta musculatura, contribuyendo a debilitarla.
- Modificación del apoyo plantar
- Modificación en la curvatura natural de la columna
En el postparto reciente muchas de estas alteraciones se resuelven por sí mismas, a medida que el útero involuciona para volver a ocupar su lugar dentro de la pelvis. Sin embargo, debemos prestar atención a todos los cambios que se han producido, para poder realizar un tratamiento específico y conseguir una completa recuperación.
La valoración postparto se realiza después de la cuarentena en el caso de un parto vaginal, o tras 8 semanas si hemos tenido una cesárea.
En esta sesión una fisioterapeuta especialista en suelo pélvico evaluará tu postura, musculatura abdominal y suelo pélvico para poder recomendarte las mejores opciones para tu recuperación.
Disfunciones del suelo pélvico en el postparto
Algunas de las disfunciones de suelo pélvico más frecuentes en el postparto son:
- Diástasis abdominal. Consiste en la separación de los músculos rectos del abdomen. Esta separación se produce de manera fisiológica durante el embarazo para permitir el crecimiento de la barriguita. Sin embargo, en el caso de que esta separación sea importante deberemos hacer un tratamiento específico para evitar que posteriormente pueda causar una disfunción mayor, como alteraciones digestivas o problemas de suelo pélvico. Hablaremos de ello más específicamente en próximos artículos.
- Incontinencia urinaria. Durante el embarazo los músculos del suelo pélvico están sometidos a una gran presión. A este factor debemos añadir el estiramiento de toda la musculatura que se produce durante el expulsivo en el caso de un parto vaginal. Es habitual que durante los primeros días o semanas se produzcan escapes de orina de manera involuntaria, incluso pese a no haber tenido incontinencia durante el embarazo. Aunque muchas veces esto se resuelve de manera espontánea será necesario trabajar la fuerza de esa musculatura, para evitar disfunciones futuras.
- Prolapso de vísceras pélvicas. En algunas mujeres se produce un pequeño descenso de algunas vísceras pélvicas, más frecuentemente de la vejiga y/o la uretra después del parto. En muchas ocasiones en las primeras semanas del postparto esto se recupera, pero en caso de no ser así será necesario realizar un tratamiento específico para solucionarlo y evitar su progreso.
- Dolor en las relaciones sexuales. Conocido también como dispaurenia, es otro de los síntomas más habituales en el postparto. Puede estar o no asociado a una lesión del suelo pélvico durante el expulsivo, como un desgarro o una episiotomía. En cualquier caso, lo importante es abordarlo lo antes posible para evitar que pueda provocar una alteración de la esfera sexual que requiera después de un abordaje mayor.
- Molestias en la cicatriz. Tanto en el caso de la cicatriz de cesárea como en la episiotomía, es habitual notar tensión en la zona, así como en otros puntos a distancia. Es imprescindible realizar una intervención precoz en la cicatriz, para evitar que se formen las famosas adherencias y conseguir una mejor recuperación del tejido.
Valoración con un experto en postparto
Aunque estas son las disfunciones más habituales, no dudes en consultar con nuestro equipo ante cualquier síntoma de la esfera abdomino-pélvica durante tu postparto.
Además, también puedes acudir a consulta si tienes algún dolor musculo-esquelético relacionado, por ejemplo dolor dorsal relacionado con la postura mantenida durante la lactancia o dolor lumbar.
¡Estamos aquí para ayudarte!
En Clínica Sanalia te acompañamos en todas las fases del embarazo y también durante el postparto, para ofrecer numerosos beneficios para la salud de la mujer. La fisioterapia en el postparto es una herramienta eficaz para el tratamiento de todas las alteraciones que ha sufrido nuestro cuerpo y conseguir una mejor y completa recuperación. Para más información, visítanos en Clínica Sanalia en Avd. Retamas 16, Alcorcón, o contáctanos a través de:
- Correo electrónico: info@clinicasanalia.es
- Teléfono: 91 024 10 02
- Formulario: https://clinicasanalia.es/contacto/