Puede que siempre hayas sido una persona muy deportista, o quizás ahora, durante el embarazo, quieras utilizar el deporte como una herramienta para cuidarte un poco más. Sea cual sea tu caso, sigue leyendo para descubrir todos los beneficios que tiene el ejercicio físico en esta etapa para ti y tu bebé.
Beneficios del deporte durante el embarazo
El ejercicio durante el embarazo aporta múltiples ventajas, tanto para la madre como para el bebé.
Para la madre:
- Mantiene la condición física y previene el aumento de peso excesivo.
- Mejora el sistema cardiovascular y metabólico.
- Reduce el riesgo de diabetes gestacional, hipertensión arterial y preeclampsia.
- Promueve un mejor desarrollo de la placenta.
- Facilita el parto y acelera la recuperación postparto.
- Alivia molestias como el dolor lumbar o pélvico.
- Mejora el bienestar psicológico, disminuyendo la ansiedad y el riesgo de depresión.
Para el bebé:
- Favorece un peso saludable al nacer.
- Mejora el desarrollo neurológico y la respuesta a estímulos ambientales.
- Potencia la capacidad del bebé para calmarse y orientarse.
- Aumenta las puntuaciones en el test de Apgar, una valoración crucial del recién nacido
¿Puedo continuar con mi deporte habitual durante el embarazo?
Si practicabas deporte de forma regular antes del embarazo, es probable que puedas continuar con tu actividad habitual, siempre y cuando no experimentes molestias o dificultades para controlar el ejercicio. Por ejemplo, si sueles correr, puedes seguir haciéndolo hasta que el aumento del volumen abdominal o del peso en el periné te resulten incómodos.
Además, la actividad física en el primer trimestre no aumenta las probabilidades de aborto espontáneo, que suelen estar relacionadas con factores como alteraciones de la tiroides, problemas genéticos o de coagulación. Sin embargo, dependiendo de tu situación, tu ginecólogo podría recomendar esperar al segundo trimestre para comenzar con el ejercicio.
¿Qué deportes son seguros durante el embarazo?
Actividades seguras y beneficiosas:
Aunque el deporte para embarazadas es muy beneficioso, hay actividades que es mejor evitar. Aquí tienes algunas recomendaciones clave:
- Entrenamiento de fuerza combinado con pilates prenatal: Una opción altamente efectiva para mantener la musculatura activa, mejorar la postura y preparar el cuerpo para el parto y la recuperación, así como para trabajar la movilidad pélvica, el abdomen adaptado y el suelo pélvico. Incluye ejercicios con peso moderado, bandas elásticas o mancuernas ligeras, siempre con supervisión profesional.
- Ejercicios de fuerza específicos: Incorporar sentadillas, peso muerto con kettlebells o press de pecho con mancuernas es ideal para fortalecer las piernas, la espalda y el tren superior, siempre adaptando las cargas y técnicas.
- Natación y ejercicios acuáticos: Aunque de bajo impacto, estos ejercicios pueden complementarse con movimientos de resistencia en el agua, como empujar flotadores o realizar ejercicios con pesas acuáticas, para trabajar la fuerza muscular de forma segura.
Recomendaciones generales:
- Evita ejercicios de alto impacto o con riesgo de caídas, como esquí o equitación.
- No realices deportes de contacto como fútbol o baloncesto.
- Hidrátate bien y evita entrenar en ambientes calurosos.
- Consulta siempre con tu médico y un fisioterapeuta especializado antes de comenzar cualquier actividad.
¿Puedo hacer ejercicio si nunca he sido deportista?
¡Por supuesto que sí! Nunca es tarde para empezar. Incluso si eras sedentaria antes del embarazo, incorporar actividad física ahora te proporcionará múltiples beneficios. Eso sí, comienza poco a poco, con ejercicios guiados y supervisados por profesionales especializados.
Algunos de los ejercicios recomendados son:
- Caminatas suaves: Una opción ideal para principiantes.
- Pilates prenatal: Perfecto para fortalecer la zona lumbopélvica, el abdomen adaptado y el suelo pélvico.
- Yoga para embarazadas: Ayuda a relajarte y a conectarte con tu bebé.
Ejercicios y deporte para embarazadas específicos para preparar el parto
Durante el embarazo, es interesante realizar un trabajo físico que facilite el proceso del parto y la recuperación posterior. Algunas áreas clave que debes trabajar son:
- Movilidad lumbopélvica.
- Fortalecimiento del suelo pélvico.
- Abdomen adaptado al embarazo.
- Estabilidad de la pelvis y musculatura de la cintura escapular.
En Clínica Sanalia te acompañamos en esta etapa única con nuestras clases de pilates prenatal
Para ayudarte a cumplir con estos objetivos, en Clínica Sanalia te ofrecemos nuestras clases de pilates prenatal. Estas sesiones están diseñadas por fisioterapeutas especializadas en suelo pélvico y están adaptadas a tus necesidades específicas. Antes de comenzar, realizaremos una valoración personalizada para conocer los detalles de tu embarazo y resolver cualquier duda que puedas tener.
En Clínica Sanalia queremos ser parte de tu camino hacia una maternidad saludable. Te ofrecemos:
- Clases de pilates prenatal, diseñadas por fisioterapeutas especializadas.
- Fisioterapia prenatal, incluyendo masaje perineal y talleres de preparación para el parto.
- Ecografía 5D para disfrutar de los primeros gestos de tu bebé.
Te esperamos en Avenida Retamas 16, Alcorcón, o contáctanos para más información:
- Correo electrónico: info@clinicasanalia.es
- Teléfono: 91 024 10 02
- Formulario de contacto: https://clinicasanalia.es/contacto/